Cómo convertir un espacio existente en una cámara frigorífica: guía paso a paso

Convertir un espacio existente en una cámara frigorífica

Aunque lo ideal es construir una cámara frigorífica desde cero, reformar un espacio ya existente puede ser una solución rentable y eficiente, especialmente para instalaciones que necesitan almacenamiento en frío pero tienen recursos limitados o desean optimizar su espacio actual.

En este artículo, describimos una guía completa y detallada sobre cómo reformar un espacio ya existente para convertirlo en una cámara frigorífica.

1. Evaluación de la estructura existente

Antes de comenzar cualquier modificación, evalúe el espacio para determinar si es adecuado para su reconversión en una cámara frigorífica. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación: La sala debe estar en una zona sombreada o menos propensa al calor, preferiblemente alejada de la luz solar directa, de equipos que generen calor o de zonas con temperaturas ambientales fluctuantes.
  • Acceso y uso: compruebe si el espacio es fácilmente accesible para la carga y descarga y si se encuentra cerca del lugar donde se utilizarán los productos almacenados.
  • Integridad estructural: inspeccione los suelos, las paredes y los techos en busca de fugas, daños o capacidad de carga insuficiente.
  • Ventilación y drenaje: determine si los sistemas de drenaje y ventilación existentes son compatibles con las funciones de una cámara frigorífica o si es necesario actualizarlos.

2. Diseño y planificación

Distribución de la cámara frigorífica

Una vez confirmado que el espacio es adecuado, el siguiente paso es crear un plan de diseño detallado. Debe definir lo siguiente para la cámara frigorífica:

  • Requisitos de temperatura: Dependiendo del uso, elija entre un refrigerador (0 °C a 10 °C), un congelador (–18 °C a 0 °C) o un congelador ultra bajo (–40 °C o menos).
  • Dimensiones y volumen: mida las dimensiones internas y calcule el volumen de almacenamiento y la capacidad de refrigeración necesaria.
  • Distribución y flujo de trabajo: planifique las estanterías, los contenedores de almacenamiento y los pasillos para facilitar el movimiento y la rotación eficiente del stock (por ejemplo, FIFO, primero en entrar, primero en salir).

Consulte a profesionales, como ingenieros de cámaras frigoríficas o técnicos de climatización, para finalizar las especificaciones del diseño, especialmente cuando se reformen espacios grandes o de uso crítico.

3. Instalación del aislamiento

El aislamiento es la columna vertebral de una cámara frigorífica eficiente y eficaz desde el punto de vista energético. La remodelación suele implicar:

  • Paredes y techos: Instale paneles aislantes de alta densidad fabricados con espuma de poliuretano (PU) o poliisocianurato (PIR) entre láminas de metal. Los paneles deben tener un grosor de entre 80 y 150 mm, dependiendo de las temperaturas internas deseadas.
  • Suelos: Las cámaras frigoríficas necesitan suelos aislados para evitar la pérdida de frío y la condensación. Aplique placas de poliestireno extruido (XPS) o paneles de PU y cúbralas con superficies antideslizantes e impermeables, como aluminio o PVC apto para uso alimentario.

Consideraciones clave:

  • Asegúrese de que los paneles estén bien sellados para evitar puentes térmicos.
  • Utilice barreras de vapor para evitar la entrada de humedad, especialmente en climas húmedos.

4. Selección e instalación de puertas

Puerta corredera para cámara frigorífica frente a puerta con bisagras para cámara frigorífica

Las puertas de las cámaras frigoríficas deben mantener la integridad térmica y permitir un fácil acceso. Los principales tipos son:

  • Puertas con bisagras: adecuadas para cámaras frigoríficas más pequeñas con poco tráfico.
  • Puertas correderas: ideales para áreas de almacenamiento más grandes o con mucho tráfico.
  • Puertas giratorias o cortinas de tiras: opciones complementarias para minimizar la fuga de aire frío.

Las puertas deben ser:

  • Aisladas para que coincidan con los paneles de las paredes.
  • Equipadas con juntas herméticas.
  • Equipadas con calefactores (en cámaras frigoríficas) para evitar la acumulación de hielo alrededor de las juntas.

5. Configuración del sistema de refrigeración

Una unidad de refrigeración fiable y del tamaño adecuado es fundamental para mantener la temperatura deseada. Tiene dos opciones principales:

  • Sistema split: el condensador se encuentra en el exterior y el evaporador en el interior. Es silencioso, eficiente y mejor para cámaras frigoríficas más grandes.
  • Unidad autónoma: más fácil de instalar y mantener, adecuada para cámaras frigoríficas pequeñas o espacios reducidos.

Los componentes de refrigeración incluyen:

  • Compresor: el corazón del sistema de refrigeración.
  • Serpentín evaporador: absorbe el calor del interior de la cámara.
  • Serpentín condensador: libera el calor al exterior de la cámara.
  • Válvula de expansión: controla el flujo de refrigerante.

Importante: dimensione la unidad de refrigeración en función de los cálculos de la carga térmica, teniendo en cuenta factores como el volumen de la sala, la calidad del aislamiento, la frecuencia de apertura de las puertas, la carga de productos y la temperatura ambiente.

6. Integración del sistema eléctrico y de control

Es necesario un cableado eléctrico adecuado para alimentar la iluminación, los ventiladores, los controladores, las alarmas y los ciclos de descongelación. Durante la remodelación:

  • Instale iluminación LED apta para entornos de baja temperatura para garantizar la visibilidad y el ahorro de energía.
  • Configure paneles de control para ajustar la temperatura, la humedad y los parámetros de descongelación.
  • Utilice sistemas de control de temperatura digitales con alarmas o notificaciones en la nube para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

Por motivos de seguridad, todos los trabajos eléctricos deben cumplir con la normativa local y ser realizados por electricistas autorizados.

7. Gestión de la humedad y la ventilación

Control de temperatura y humedad en cámaras frigoríficas

Si bien la temperatura es fundamental, el control de la humedad y el flujo de aire garantiza la longevidad del producto y la integridad estructural:

  • Es posible que se necesiten deshumidificadores para evitar la condensación y el crecimiento de moho.
  • Los ventiladores ayudan a distribuir el aire frío de manera uniforme y evitan la estratificación de la temperatura.
  • Para alimentos y productos farmacéuticos, considere la posibilidad de utilizar filtros HEPA para mantener un flujo de aire higiénico.

8. Pruebas y puesta en marcha

Una vez finalizada la construcción y la instalación:

  • Realice comprobaciones de fugas tanto en el refrigerante como en el aislamiento térmico.
  • Compruebe las juntas de las puertas, la iluminación, los ventiladores y el drenaje.
  • Ponga en marcha el sistema durante al menos 24-48 horas para supervisar su rendimiento.
  • Utilice registradores de temperatura calibrados para garantizar que se mantiene la temperatura objetivo.

Documente todos los resultados para garantizar el cumplimiento y el mantenimiento futuro.

9. Cumplimiento de las normas de salud y seguridad

Su cámara frigorífica reformada debe cumplir las normas locales e internacionales, tales como:

  • HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) para el almacenamiento de alimentos.
  • Directrices de la FDA/USDA en EE. UU.
  • GMP (Buenas Prácticas de Fabricación) para entornos farmacéuticos.
  • Normas de construcción y seguridad contra incendios relacionadas con los sistemas de refrigeración y los materiales aislantes.

Obtenga los permisos o certificaciones necesarios antes de utilizar la instalación.

10. Mejores prácticas de mantenimiento y funcionamiento

Después de la puesta en marcha, garantice un rendimiento a largo plazo con un mantenimiento rutinario:

  • Limpie regularmente las bobinas del evaporador y del condensador.
  • Inspeccione las juntas de las puertas y sustituya las juntas desgastadas.
  • Calibre regularmente los sensores de temperatura y humedad para mantener la precisión.
  • Forme al personal sobre los protocolos de funcionamiento, especialmente en lo que se refiere al manejo de las puertas y la carga de productos.

Implemente un mantenimiento programado con servicios profesionales de climatización al menos dos veces al año.

Tabla de Contenido

Información de Contacto

We'd Love to Hear from You​

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nos encantaría saber de usted