Guía básica para comprender las especificaciones de los paneles para cámaras frigoríficas

Especificaciones de los paneles para cámaras frigoríficas

Los paneles para cámaras frigoríficas son la columna vertebral de cualquier sistema de almacenamiento en frío, ya que proporcionan aislamiento, integridad estructural y eficiencia energética. Se trata de materiales de construcción prefabricados y aislados que se utilizan para construir las paredes, los suelos y los techos de los espacios refrigerados.

Esta guía para principiantes desglosa los componentes y especificaciones clave que debe conocer a la hora de evaluar o adquirir paneles para cámaras frigoríficas.

1. Grosor del panel

El grosor del panel afecta al rendimiento del aislamiento. Los grosores más comunes oscilan entre 50 mm y 200 mm, y se eligen en función de los requisitos de temperatura de la cámara frigorífica:

Espesor del panel Aplicación típica Rango de temperatura ambiente
50mm Cámaras frías secas, zonas ambientales +10°C a +15°C
75mm Almacenamiento de bebidas, refrigeración a corto plazo +5°C a +10°C
100mm Enfriadores, almacenamiento de verduras y lácteos 0°C a +5°C
120–150mm Congeladores para carne, marisco y productos de panadería. -18°C a -25°C
200mm and above Congeladores ultra bajos, almacenamiento de vacunas -30 °C y menos

2. Aislamiento térmico (valor R y valor U)

  • Valor R (m²·K/W): mide la resistencia del material al flujo de calor. Cuanto más alto, mejor es el aislamiento.
  • Valor U (W/m²·K): mide la tasa de transferencia de calor. Cuanto más bajo, mejor es la barrera térmica.
  • Factor K (W/m·K): conductividad intrínseca del material aislante.
Material Valor R (por cada 25 mm) Valor U (típico) Factor K
PU 1.2–1.4 0.18–0.26 0.021–0.024
PIR 1.3–1.5 0.17–0.22 0.020–0.023
EPS 0.6–0.7 0.35–0.38 0.030–0.035

Consejo: Para un almacenamiento en frío de alta eficiencia, se deben alcanzar valores U inferiores a 0,24 W/m²·K, especialmente en aplicaciones de congelación.

3. Material aislante del núcleo

Panel para cámara frigorífica PU vs PIR vs EPS

Tipo de aislamiento Rendimiento térmico Comportamiento del fuego Absorción de agua Aplicaciones
PU Alto (buen valor R) Moderado, Clase B/B2 Bajo Cámaras frigoríficas de uso general
PIR Muy alto (mejor que PU) Mejorado, B-s1,d0 o Clase 1 Muy bajo Congeladores, aplicaciones resistentes al fuego
EPS Moderado Pobre, a menos que se trate Moderado Almacenamiento de alimentos secos y a temperatura ambiente.

4. Material de la superficie y revestimiento

La lámina superficial protege el panel contra la corrosión, el desgaste y el crecimiento microbiano. Los materiales y revestimientos incluyen:

Tipo de metal Espesor común Opciones de superficie Aplicaciones
Acero galvanizado (PPGI) 0.4–0.6 mm Recubrimiento antimicrobiano con revestimiento de color Cámaras frigoríficas estándar para alimentos
Acero inoxidable (SS304) 0.5–0.8 mm Pulido o cepillado Cámaras frigoríficas para carne, productos farmacéuticos o salas blancas
Aluminio 0.5 mm Estucado en relieve o recubierto de color Áreas ligeras y propensas a la corrosiónSpecial coatings, such as anti-bacterial or food-grade PVC lamination, are also available for enhanced hygiene.

5. Tipo de junta y estanqueidad

Paneles con cierre de leva frente a paneles enchufables

El diseño de las juntas de los paneles afecta a la capacidad de la sala para mantener una temperatura estable. Los tipos de juntas más comunes son:

  • Cierre de leva: fijaciones mecánicas para un sellado hermético y una instalación/desmontaje sencillos.
  • Enchufables: garantizan un aislamiento continuo y un puente térmico mínimo.

Los materiales de sellado, como las juntas y las juntas de espuma in situ, ayudan a evitar las fugas de aire y la entrada de humedad.

6. Clasificación de resistencia al fuego

Los paneles para cámaras frigoríficas pueden tener que cumplir con las normas de seguridad contra incendios, especialmente en entornos comerciales o industriales.

  • Los paneles PIR suelen ofrecer una mejor resistencia al fuego (hasta B-s1,d0 según la norma EN13501).
  • Los paneles de PU suelen tener una clasificación de resistencia al fuego más baja.
  • Compruebe el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios locales o internacionales, como FM Approval, EN 13501 o ASTM E84.

7. Capacidad de carga y resistencia estructural

Los paneles deben ser estructuralmente sólidos, especialmente en el caso de las unidades walk-in o los sistemas de varias cámaras. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Resistencia a la compresión del material aislante
  • Espesor del acero (normalmente de 0,4 mm a 0,8 mm)
  • Capacidad de luz sin deformación

Los paneles de alta resistencia se utilizan a menudo en congeladores walk-in, cámaras frigoríficas accesibles para vehículos o instalaciones en entreplantas.

8. Consideraciones medioambientales y higiénicas

  • Resistencia a la humedad: los paneles deben resistir la condensación y la corrosión.
  • Propiedades antimoho: fundamentales para aplicaciones alimentarias y farmacéuticas.
  • Certificaciones: busque el cumplimiento de las normas ISO, HACCP, FDA o de seguridad alimentaria de la UE.

9. Personalización y accesorios

Los paneles modernos para cámaras frigoríficas se pueden personalizar con:

  • Aberturas precortadas para puertas, ventanas o rejillas de ventilación.
  • Conductos integrados para cableado o sensores.
  • Opciones de color para personalizar la marca o dividir el espacio.

Accesorios como esquinas de PVC, zócalos y juntas aislantes completan la construcción de la cámara frigorífica.

10. Eficiencia energética y ahorro a largo plazo

Aunque los paneles con mejor aislamiento o revestimiento pueden tener un coste inicial más elevado, suelen ofrecer las siguientes ventajas:

  • Menores costes operativos.
  • Reducción de la carga del compresor.
  • Mayor vida útil del equipo.

Tabla de Contenido

Información de Contacto

We'd Love to Hear from You​

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nos encantaría saber de usted