Importancia de los sistemas de respaldo en instalaciones de almacenamiento en frío

Sistemas de respaldo para almacenamiento en frío

Las instalaciones de almacenamiento en frío garantizan que los productos perecederos mantengan las bajas temperaturas necesarias para evitar su deterioro, contaminación o degradación. Sin embargo, cualquier interrupción en el control de la temperatura, ya sea por cortes de electricidad, averías en los equipos o desastres naturales, puede provocar pérdidas importantes, incumplimientos normativos y daños a la reputación.

Por eso, los sistemas de respaldo no son solo complementos opcionales, sino medidas de seguridad vitales que protegen tanto el contenido como la integridad de las operaciones de almacenamiento en frío.

1. Los riesgos de un fallo del sistema

Las instalaciones de almacenamiento en frío funcionan dentro de rangos de temperatura muy estrechos, a menudo entre -18 °C y -25 °C para los productos congelados, o entre 0 °C y 4 °C para los productos refrigerados. Una interrupción de tan solo unas horas puede:

  • Provocar el deterioro o el desperdicio de los productos.
  • Incumplir las normas de seguridad alimentaria o de almacenamiento de productos farmacéuticos.
  • Dañar muestras médicas o de laboratorio sensibles.
  • Provocar pérdidas económicas debido al deterioro del inventario.
  • Interrumpir las cadenas de suministro, especialmente en operaciones «justo a tiempo».

Los cortes de electricidad, los fallos mecánicos y las averías de la red son amenazas reales y recurrentes. Sin un sistema de respaldo robusto, incluso las instalaciones de almacenamiento en frío mejor mantenidas son vulnerables.

2. Tipos de sistemas de respaldo

Se deben considerar varios tipos de sistemas de respaldo para garantizar el funcionamiento continuo y la estabilidad de la temperatura. Entre ellos se incluyen:

a. Fuente de alimentación de respaldo (Generadores y UPS)

Una fuente fiable de electricidad de respaldo es la piedra angular de cualquier plan de respaldo para el almacenamiento en frío. Los generadores diésel o de gas natural se ponen en marcha automáticamente durante un corte de energía y pueden mantener en funcionamiento los sistemas de refrigeración, los paneles de control y la iluminación durante largos periodos de tiempo.

  • Las unidades UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) proporcionan energía a corto plazo para sistemas críticos (como los sistemas de monitorización y alarma) hasta que se ponen en marcha los generadores.
  • El mantenimiento regular y las comprobaciones de la disponibilidad de combustible son esenciales para garantizar que los sistemas de energía de respaldo estén listos cuando se necesiten.

b. Unidades de refrigeración redundantes

La instalación de más de una unidad de refrigeración por zona o cámara permite continuar con la refrigeración en caso de fallo del compresor o del enfriador.

  • Los sistemas redundantes pueden funcionar simultáneamente (distribución de la carga) o permanecer inactivos y activarse solo cuando se produce un fallo.
  • Esta redundancia es especialmente importante en zonas de almacenamiento de alto valor o sensibles, como las salas de almacenamiento de productos farmacéuticos o biotecnológicos.

c. Sistemas de monitorización y alerta remotos

Los sistemas de monitorización avanzados pueden controlar la temperatura, la humedad, la apertura de puertas y el estado de los compresores en tiempo real.

  • Las alarmas y alertas por SMS, correo electrónico o notificaciones de aplicaciones permiten al personal tomar medidas inmediatas si algo va mal.
  • La integración con plataformas en la nube permite el acceso remoto a los datos y a los sistemas de control de respaldo.

d. Contenedores aislados de respaldo y masa térmica

En caso de una falla prolongada o un desastre natural, los contenedores de almacenamiento aislados o las salas de respaldo pueden albergar temporalmente los productos.

  • Los materiales de alta masa térmica, como los paquetes de hielo, el hielo seco o los materiales de cambio de fase, pueden retrasar el aumento de la temperatura.
  • Algunas instalaciones también diseñan cámaras frigoríficas con mayor aislamiento para prolongar la retención de la temperatura durante los apagones.

3. Beneficios de los sistemas de respaldo

a. Protección de los productos y prevención de pérdidas

La principal ventaja de los sistemas de respaldo es la prevención del deterioro de los productos. En industrias como la alimentaria, la farmacéutica y las ciencias de la vida, el valor del inventario almacenado en una sola cámara fría puede ascender a millones de dólares. Un sistema de respaldo bien diseñado garantiza la integridad del producto y evita costosos desperdicios.

b. Cumplimiento normativo

Las instalaciones de almacenamiento de alimentos y medicamentos deben cumplir con estrictas normas reglamentarias, tales como:

  • HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
  • Normas de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos)
  • GMP (Buenas prácticas de fabricación)
  • Directrices de la OMS para el almacenamiento de vacunas

El incumplimiento de las condiciones especificadas, aunque sea brevemente, puede dar lugar a infracciones, sanciones y retiradas de productos. Los sistemas de respaldo proporcionan una capa de protección fundamental que garantiza el cumplimiento de las normas legales y del sector.

c. Continuidad del negocio

El tiempo de inactividad en las operaciones de almacenamiento en frío puede paralizar las cadenas de suministro. Los sistemas de respaldo permiten a las empresas seguir funcionando con normalidad durante imprevistos, protegiendo no solo los productos, sino también las relaciones con los clientes y la reputación de la marca.

  • Los generadores de respaldo garantizan el funcionamiento de los muelles de carga, la iluminación y los sistemas de datos.
  • La refrigeración redundante garantiza que los envíos se puedan recibir y despachar sin retrasos.

d. Integridad de los datos y registros de auditoría

Los sistemas de monitorización digital respaldados por UPS y almacenamiento en la nube garantizan el registro ininterrumpido de datos durante los cortes de energía. Estos datos son cruciales para:

  • Auditorías de calidad
  • Reclamaciones de seguros
  • Inspecciones reglamentarias
  • Análisis de tendencias y mantenimiento preventivo

4. Diseño de sistemas de respaldo eficaces

Para ser realmente eficaces, los sistemas de respaldo deben:

  • Tener el tamaño adecuado: Los generadores de respaldo y las unidades de refrigeración deben ser capaces de soportar la carga total de las instalaciones, o al menos la de las zonas más críticas.
  • Someterse a pruebas periódicas: Los simulacros y simulaciones semanales o mensuales garantizan la preparación.
  • Estar integrados con los sistemas de monitorización: La automatización fluida entre las funciones de detección, alerta y respuesta minimiza los errores humanos.
  • Estar documentados: Se deben proporcionar protocolos de emergencia claros y formación a todo el personal.

También es fundamental contar con ingenieros cualificados y diseñadores de instalaciones en las fases de planificación e instalación para garantizar la compatibilidad y la redundancia.

5. Coste frente a riesgo: justificar la inversión

Algunos gestores de instalaciones pueden dudar a la hora de invertir en sistemas de respaldo completos debido al coste que suponen. Sin embargo, el coste de un solo incidente, como un corte de energía que provoque la pérdida de inventario, puede superar con creces el gasto de instalar un sistema de respaldo.

Por ejemplo

  • Una cámara frigorífica farmacéutica que almacena vacunas por valor de 2 millones de dólares pierde el control de la temperatura durante 4 horas.
  • Sin respaldo, todas las vacunas se echan a perder y deben desecharse.
  • En cambio, un generador de 100 000 dólares habría evitado la pérdida.

Desde este punto de vista, los sistemas de respaldo no son costes operativos, sino inversiones estratégicas en mitigación de riesgos.

6. Ejemplos reales de sistemas de respaldo en acción

  • Centros de distribución de alimentos: Las cadenas de supermercados suelen operar instalaciones de almacenamiento en frío centralizadas. Un corte de energía en uno de estos centros podría afectar a cientos de tiendas. Estos centros suelen utilizar respaldos en capas: generadores, compresores redundantes y sistemas de alarma remotos.
  • Laboratorios biotecnológicos: Los laboratorios de investigación que almacenan muestras biológicas y reactivos utilizan congeladores a -80 °C con compresores dobles y almacenamiento de hielo seco de emergencia, lo que garantiza que no se pierdan datos ni muestras.
  • Almacenes de vacunas: En 2020, las vacunas contra la COVID-19 tuvieron que almacenarse a temperaturas ultrabajas. Las instalaciones que las manipulaban estaban equipadas con energía de respaldo, unidades de congelación duplicadas y supervisión en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Tabla de Contenido

Información de Contacto

We'd Love to Hear from You​

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nos encantaría saber de usted