Integración de sistemas de estanterías en el diseño de cámaras frigoríficas

Sistema de estanterías para cámaras frigoríficas

En la industria del almacenamiento en frío, el aprovechamiento eficiente del espacio y el control óptimo de la temperatura son fundamentales para preservar la calidad de los productos y maximizar la eficiencia operativa. Uno de los elementos más importantes para alcanzar estos objetivos es la integración de los sistemas de estanterías en el diseño de las cámaras frigoríficas.

Los sistemas de estanterías no solo proporcionan un almacenamiento organizado, sino que también facilitan la circulación del aire, mejoran la gestión del inventario y aumentan la seguridad de los trabajadores.

En este artículo se analizan las consideraciones fundamentales, los tipos de sistemas de estanterías, las estrategias de integración en el diseño y las mejores prácticas para implementar sistemas de estanterías en cámaras frigoríficas.

1. Por qué son importantes los sistemas de estanterías en el diseño de cámaras frigoríficas

Las cámaras frigoríficas son entornos especializados diseñados para almacenar productos perecederos como carne, marisco, productos lácteos, frutas, verduras, productos farmacéuticos y mucho más. En estos espacios con temperatura controlada, el diseño del almacenamiento debe cumplir varios objetivos clave:

  • Maximizar la utilización del espacio vertical y horizontal
  • Garantizar un flujo de aire constante para uniformar la temperatura
  • Mejorar la accesibilidad y la rotación del inventario.
  • Mejorar la higiene y el mantenimiento.
  • Cumplir los requisitos de carga para productos variados.

Los sistemas de estanterías proporcionan un enfoque estructurado para almacenar productos de forma eficiente y segura. Cuando se integran adecuadamente en el diseño de las cámaras frigoríficas, ayudan a reducir los costes operativos, respaldan los sistemas de inventario FIFO (primero en entrar, primero en salir) y mantienen la integridad de los productos almacenados.

2. Tipos de sistemas de estanterías utilizados en cámaras frigoríficas

No existe una solución única para todos los casos en lo que se refiere a estanterías. El sistema adecuado depende del tipo de producto, el peso de la carga, la tasa de rotación y las limitaciones de espacio. Estos son los sistemas de estanterías más utilizados en entornos de almacenamiento en frío:

A. Estanterías selectivas para palés

  • El sistema más utilizado, que proporciona acceso directo a todos los palés.
  • Ideal para una gran variedad de referencias y un acceso rápido.
  • Fácil de instalar y ajustar, lo que lo hace flexible para adaptarse a las necesidades cambiantes.

B. Estanterías drive-in/drive-through

  • Almacenamiento de alta densidad que reduce el espacio de los pasillos.
  • Las estanterías drive-in permiten la carga y descarga desde un extremo; las drive-through, desde ambos.
  • Ideales para almacenar grandes volúmenes de la misma referencia con baja frecuencia de rotación.

C. Estanterías push-back

  • Utilizan un sistema alimentado por gravedad en el que los palés se cargan en raíles inclinados.
  • Ofrece una mayor densidad de almacenamiento que las estanterías selectivas.
  • Funciona según el principio LIFO (último en entrar, primero en salir), lo que lo hace adecuado para productos no perecederos.

D. Estanterías de flujo de palés (FIFO)

  • Utiliza rodillos o vías alimentadas por gravedad para mover los palés desde la zona de carga hasta la zona de recogida.
  • Excelente para productos perecederos que requieren un control de inventario FIFO.
  • Reduce el tiempo de desplazamiento de las carretillas elevadoras y mejora la seguridad.

E. Estanterías móviles

  • Montadas sobre bases móviles que se desplazan por raíles en el suelo para eliminar pasillos innecesarios.
  • Maximizan la capacidad de almacenamiento en espacios frigoríficos limitados.
  • Ideales para inventarios de rotación baja a media.

F. Estanterías cantiléver

  • Diseñadas para artículos largos e irregulares, como tubos o madera.
  • Poco habituales en cámaras frigoríficas, pero aplicables en casos de uso específicos, como el almacenamiento de materiales de construcción congelados.

3. Factores a tener en cuenta al integrar sistemas de estanterías

La integración adecuada de los sistemas de estanterías implica mucho más que la simple instalación. Requiere un enfoque estratégico que incluya las siguientes consideraciones:

A. Dimensiones y distribución de la sala

  • El tamaño, la forma y la altura del techo de la cámara frigorífica influyen directamente en la configuración de las estanterías.
  • El espacio vertical debe utilizarse de forma eficaz sin obstaculizar el flujo de aire ni la iluminación.

B. Sistema de refrigeración

  • Asegúrese de que los sistemas de estanterías no bloqueen las rejillas de ventilación ni interrumpan los patrones de flujo de aire.
  • Tenga en cuenta los ciclos de descongelación y la gestión de la condensación para evitar la corrosión y los daños en los productos.

C. Capacidad de carga del suelo

  • Las cámaras frigoríficas suelen requerir suelos aislados; las estanterías deben ser compatibles con su capacidad de carga.
  • Utilice técnicas adecuadas de distribución de la carga para evitar daños en el suelo.

D. Tipo de producto y embalaje

  • Los artículos pesados o de forma irregular necesitan estanterías reforzadas y una mayor separación entre ellas.
  • Los productos paletizados requieren sistemas de estanterías diferentes a los artículos pequeños y envasados.

E. Temperatura y humedad

  • Los materiales utilizados en las estanterías deben ser resistentes a la corrosión (por ejemplo, acero galvanizado o recubierto de epoxi).
  • Tenga en cuenta los efectos de la expansión y la contracción debidos a los cambios de temperatura.

F. Acceso y seguridad

  • Deje suficiente ancho de pasillo para carretillas elevadoras o transpaletas.
  • Instale accesorios de seguridad como topes para palés, protectores verticales y barandillas.

4. Pasos para integrar los sistemas de estanterías en el diseño de la cámara frigorífica

Paso 1: Evaluación de las necesidades

  • Evalúe el volumen de almacenamiento, los tipos de productos y las tasas de rotación.
  • Comprenda las necesidades futuras de crecimiento y flexibilidad.

Paso 2: Colabore con expertos

  • Trabaje con diseñadores de cámaras frigoríficas, fabricantes de estanterías y consultores de logística.
  • Asegúrese de que se cumplen las normas de seguridad locales y la normativa sobre almacenamiento de alimentos.

Paso 3: Seleccione el tipo de estantería adecuado

  • Adapte los sistemas de estanterías a los patrones de movimiento de los productos y al flujo de trabajo operativo.
  • Considere la posibilidad de combinar diferentes tipos de estanterías para las distintas zonas de almacenamiento dentro de la cámara frigorífica.

Paso 4: Diseño para la circulación del aire

  • Mantenga un espacio libre entre las estanterías y las paredes para permitir la circulación del aire.
  • Evite las zonas muertas que puedan provocar inconsistencias en la temperatura.

Paso 5: Planifique la accesibilidad y el flujo de trabajo

  • Diseñe vías de acceso eficientes y considere la integración de la automatización (por ejemplo, AS/RS o cintas transportadoras).
  • Utilice sistemas de etiquetado y seguimiento de inventario para mejorar la eficiencia en la recogida.

Paso 6: Implemente y pruebe

  • Instale las estanterías con el anclaje y el espaciado adecuados.
  • Realice pruebas de estrés y asegúrese de que los sistemas de estanterías son estables bajo las cargas previstas.

5. Mejores prácticas para el mantenimiento de los sistemas de estanterías en cámaras frigoríficas

Un mantenimiento adecuado es fundamental para prolongar la vida útil de los sistemas de estanterías y garantizar la seguridad:

  • Inspección periódica: Compruebe si hay óxido, corrosión, tornillos sueltos o daños estructurales.
  • Protocolos de limpieza: Utilice productos de limpieza aptos para uso alimentario y no corrosivos. Evite que se acumule agua alrededor de las bases de las estanterías.
  • Control de la carga: Asegúrese de que no se superen los límites de peso y de que la carga se distribuya de manera uniforme.
  • Formación del personal: Forme a los trabajadores en prácticas seguras de carga y descarga y en el manejo del sistema de estanterías.

6. Innovaciones y tendencias en estanterías para cámaras frigoríficas

El sector del almacenamiento en frío está evolucionando con nuevas tecnologías destinadas a mejorar la eficiencia:

  • Sistemas de estanterías automatizados: integración con robótica y WMS para la gestión del inventario en tiempo real.
  • Sensores inteligentes: supervisión de la temperatura, la humedad y la integridad estructural.
  • Materiales ecológicos: uso de materiales sostenibles y resistentes a la corrosión para una mayor durabilidad.
  • Estanterías modulares: fácilmente reconfigurables para adaptarse a las necesidades cambiantes o a las demandas estacionales.

Tabla de Contenido

Información de Contacto

We'd Love to Hear from You​

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nos encantaría saber de usted