Inversión en cámaras frigoríficas: guía para calcular el retorno de la inversión

Inversión en cámaras frigoríficas

Invertir en una cámara frigorífica es una decisión importante para las empresas de muchos sectores. Sin embargo, la clave para realizar una inversión inteligente reside en comprender su rentabilidad financiera. El cálculo del retorno de la inversión (ROI) ayuda a evaluar si la inversión en una cámara frigorífica será rentable a lo largo del tiempo.

1. Comprender el ROI en la inversión en cámaras frigoríficas

El retorno de la inversión (ROI) es una métrica que compara la ganancia o pérdida generada por una inversión en relación con su coste. En términos sencillos, responde a la pregunta: «¿Cuánto beneficio obtendré de esta inversión?».

Fórmula del ROI:

ROI (%) = (Beneficio neto total – Coste total de la inversión)/Coste total de la inversión × 100 %

En el caso de los proyectos de cámaras frigoríficas, el ROI incluye beneficios tangibles e intangibles, como el ahorro de energía, la reducción del desperdicio, la eficiencia operativa y la mejora de la satisfacción del cliente.

2. ¿Qué debe incluirse en el cálculo del ROI?

A. Costes de inversión inicial

1. Costes de construcción o instalación

  • Materiales de construcción, aislamiento, puertas, paneles
  • Sistemas de refrigeración (compresores, evaporadores, condensadores)
  • Preparación y nivelación del suelo
  • Iluminación e instalación eléctrica

2. Costes de equipamiento

  • Sistemas de control de temperatura
  • Sistemas de estanterías y bastidores
  • Sistemas de energía de respaldo (generadores, baterías)

3. Honorarios de diseño e ingeniería

  • Planificación del diseño, cálculos de la carga térmica, diseño del flujo de aire

4. Costos de permisos y cumplimiento

  • Certificaciones HACCP, FDA, ISO
  • Permisos de construcción e inspecciones locales

B. Costos operativos

  1. Consumo de energía: Las cámaras frigoríficas pueden consumir mucha energía. Se deben tener en cuenta los costos mensuales de los servicios públicos, especialmente al evaluar modelos energéticamente eficientes frente a unidades convencionales.
  2. Mantenimiento y reparaciones: incluye el mantenimiento rutinario de compresores, ventiladores, juntas de puertas y comprobaciones del aislamiento.
  3. Costes de mano de obra: personal necesario para las operaciones, la supervisión y la gestión del inventario.
  4. Seguros y seguridad: coste del seguro de las instalaciones y de la instalación de sistemas de vigilancia o alarma.

C. Beneficios financieros (rendimiento)

  1. Reducción del deterioro: un importante factor de rentabilidad, especialmente en el caso de los alimentos y los productos farmacéuticos. Por ejemplo, reducir el deterioro entre un 15 % y un 30 % se traduce directamente en una retención de ingresos.
  2. Ahorro energético: los modelos más nuevos y las tecnologías de aislamiento avanzadas pueden reducir el consumo de energía entre un 20 % y un 40 % en comparación con los sistemas más antiguos.
  3. Eficiencia operativa: una gestión más rápida del inventario, una mejor organización con sistemas de estanterías y una supervisión automatizada ayudan a reducir los costes de mano de obra.
  4. Aumento de la capacidad de ingresos: la posibilidad de almacenar más productos o diversificar la oferta (por ejemplo, secciones de congelados y refrigerados) aumenta el potencial de ventas global.

3. Guía paso a paso para calcular el retorno de la inversión de una cámara frigorífica

Paso 1: Introduzca la inversión inicial

Introduzca el coste total de la construcción o mejora de la cámara frigorífica, incluyendo toda la infraestructura, el equipo y los gastos de instalación.

Ejemplo

  • Construcción: 40 000
  • Unidades de refrigeración: 25 000
  • Estanterías y estantes: 10 000
  • Sistemas de supervisión y respaldo: 5000
  • Inversión inicial total = 80 000

Paso 2: Estime los costes operativos anuales

Incluya los costes de energía, mantenimiento, personal, seguros y cumplimiento normativo.

Ejemplo

  • Energía: 1500 $/mes → 18 000 $/año
  • Mantenimiento: 3000 $/año
  • Mano de obra: 12 000 $/año
  • Gastos varios: 2000 $/año
  • Coste operativo anual total = 35 000

Paso 3: Estime los beneficios financieros

Cuantifique las ganancias, tales como:

  • Reducción del deterioro de los productos
  • Ahorro de energía
  • Aumento de las ventas
  • Mejora de la logística

Ejemplo

  • Reducción del deterioro: 20 000 $/año
  • Eficiencia energética: 5000 $/año
  • Aumento de las ventas (debido al almacenamiento adicional): 15 000 $/año
  • Beneficio anual total = 40 000

Paso 4: Calcular el rendimiento neto anual

Restar los costes operativos de los beneficios financieros:

40 000 $ (beneficios) – 35 000 $ (costes) = 5000 $ de rendimiento neto anual

Paso 5: Aplicar la fórmula del ROI

ROI = (5000/80 000) × 100 % = 6,25

Esto significa que su inversión generará un rendimiento del 6,25 % anual y que alcanzará el punto de equilibrio en aproximadamente 16 años, sin tener en cuenta la depreciación ni la inflación.

4. Herramientas y plantillas para el cálculo del ROI

Existen varias herramientas en línea y plantillas de hojas de cálculo que pueden ayudarle a analizar el ROI. Busque cálculos que le permitan:

  • Introducir los costes energéticos variables por región
  • Establecer calendarios de depreciación
  • Ajustar la inflación o los tipos de interés
  • Calcular el periodo de amortización y el valor actual neto (VAN)

Algunas herramientas de confianza son:

  • Calculadora de la cadena de frío de la Global Cold Chain Alliance (GCCA)
  • Estimador del ROI energético del Departamento de Energía (DOE)
  • Plantillas personalizadas de Excel para el ROI (con filas editables de costes y beneficios)

5. Consejos para maximizar el ROI de la inversión en cámaras frigoríficas

A. Priorice la eficiencia energética

Invierta en compresores de alta eficiencia, iluminación LED y puertas con sensor de movimiento. Considere la posibilidad de instalar sistemas de respaldo solar para reducir los costes energéticos a largo plazo.

B. Planifique el diseño de forma inteligente

Evite el desperdicio de espacio. Integre sistemas de estanterías optimizados y vías de circulación del aire para mejorar la eficiencia de la refrigeración y la organización de los productos.

C. Automatice la supervisión y las alertas

Los sistemas basados en el IoT pueden detectar fallos, enviar alertas de temperatura y ayudar a prevenir la pérdida de productos en tiempo real.

D. Programe el mantenimiento preventivo

El mantenimiento regular ayuda a reducir las interrupciones imprevistas y las costosas reparaciones, lo que mantiene la estabilidad operativa.

E. Aproveche los incentivos gubernamentales

Algunas regiones ofrecen desgravaciones fiscales o subvenciones para la eficiencia energética por la instalación o la mejora de cámaras frigoríficas. Esto reduce la inversión inicial y mejora el ROI.

6. ¿Cuándo tiene sentido la inversión?

Invertir en una cámara frigorífica tiene sentido cuando:

  • Su negocio maneja grandes volúmenes de productos perecederos.
  • Sufre pérdidas frecuentes debido al deterioro de los productos.
  • Desea ampliar su oferta de productos (por ejemplo, añadir productos congelados).
  • Desea controlar la logística del almacenamiento y reducir los costes de almacenamiento de terceros.

Tabla de Contenido

Información de Contacto

We'd Love to Hear from You​

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Nos encantaría saber de usted